top of page

¿QU É ES EL TI EM P O?
constante
Registro de acción Agosto 2020
edición y montaje: Trinidad Falco
"Fue una espera interminable. No sé cuánto tiempo pasó en los relojes, de ese tiempo anónimo y universal de los relojes, que es ajeno a nuestros sentimientos, a nuestros destinos, a la formación o al derrumbe de un amor, a la espera de una muerte. Pero de mi propio tiempo fue una cantidad inmensa y complicada, lleno de cosas y vueltas atrás, un río oscuro y tumultuoso a veces, y a veces extrañamente calmo y casi mar inmóvil y perpetuo (...)”
E. Sábato, “El Tunel”, 1948
¿Qué es el tiempo?
Una pregunta que pintada en una pared siembra en mí
una constante que se fue traduciendo en el filtro a través del que vivo y veo.
desde la cama hasta el charco que vive en el cordón de la vereda.
¿Qué es el tiempo?
Las frutas se pudren en la calle y en la heladera sin las alarmas del reloj
¿Qué es el tiempo?
Su resonancia al viento en bicicleta
Al calor de la tela cómoda con la que me permito estar en casa
Habitar la pregunta sola es cavar un túnel.
Ustedes se preguntan también por los afectos que no contean las agujas.
Constante se enmarca dentro del plano autorreferencial como punto de partida donde Melina reflexiona sobre la pregunta “qué es el tiempo?” y su deriva hacia la existencia de temporalidades diversas provenientes de múltiples afectaciones subjetivas como contracara de la consensuada temporalidad cuantificable.
Dada la infinitud de esta pregunta, Constante es una aproximación primera a una investigación incipiente.
La obra se encuentra atravesada por dos instancias. Una que pone de manifiesto la propia vivencia sobre esta reflexión: estampar la pregunta sobre el pijama es hacer visible la constante casi cíclica a la que nos obligan estos meses de confinamiento. Estar en casa no es solo habitar un espacio físico sino también una suma de acciones que se repiten en loop a medida que las agujas trazan un círculo tras otro. El tiempo presente se deja ver frágil y pesado.
Imprimir sobre el pijama es cuestionar la comodidad de la casa y a su vez manifestar que la pregunta sobre el tiempo dejó de ser germen, pues hoy la toca y la lleva puesta.
Volver tangible esta constante da lugar a otra instancia donde Melina propone una visión rizomática sobre la idea de la temporalidad mediante acciones concretas: imprimir un afiche y pegarlo en la calle.
Diseminar este germen de pregunta es hacer de ella un territorio y, en la suma de los espacios por los que se mueve, pensar al tiempo como una superposición de temporalidades diversas e independientes.
La acción de entregar esta pregunta al espacio público es dar lugar a territorios nuevos donde “qué es el tiempo” como idea de fuerza invita a pensar de otro modo, lo pensado, lo impensado.
por Julieta Marra

serigrafía sobre pijama
2020
Serigrafía sobre pijama. 2020
catarsear
Vidriera para S.U.B.I.T.A La PLata,en el marco de Plateada, 2021




bottom of page